jueves, 29 de julio de 2010

martes, 27 de julio de 2010

PORTADA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SICOLÓGICAS
UNACS


TEMA:

Estudio de la contextualización en el ejercicio profesional en el área de psicología general en el Cantón Ambato durante el periodo Junio – Julio del 2010.


Contexto del Ejercicio Profesional
IV Nivel

AUTOR:

Gallegos Ana

Saltos Cristina

Tubón Diana

TUTOR:

Dr. Pablo Cisneros
Ambato

2010

TEMA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

TEMA:

Estudio de la contextualización en el ejercicio profesional en el área de psicología general en el Cantón Ambato durante el periodo Junio – Julio del 2010.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo estudiar la contextualización en el ejercicio profesional en el área de psicología general en el Cantón Ambato durante el periodo Junio – Julio del 2010?

OBJETIVO GENERAL


• Estudiar la contextualización en el ejercicio profesional en el área de psicología general en el Cantón Ambato durante el periodo Junio – Julio del 2010.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


• Determinar el contexto en el área de psicología general que nos permita obtener información validada.


• Conocer los factores que repercuten en el desarrollo del ejercicio profesional en el área de psicología general.

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de contextualización del ejercicio profesional en el área de psicología general, en la actualidad causa un gran impacto en el área social, educativa, cultural, y científica.
En lo social se podrá mejorar la calidad de vida de las personas, las mismas que buscaran orientación para la posterior solución de sus problemas.
En lo cultural, los individuos cambiaran su idea sobre los sicólogos, no los verán como profesionales que ayudan solamente a personas con enfermedades mentales, sino que se darán cuenta que los sicólogos apoyan u orientan para que gente sin ningún tipo de trastorno o enfermedad logre resolver o superar ciertas etapas de sus vidas.
En lo educativo, se podrá mejorar el servicio que usualmente se ofrece en las instituciones, ya que muchas de las veces, la ayuda que brindan no es de la calidad esperada por quienes acuden a ella.
En lo científico, se conocerá las distintas áreas de aplicación de la psicología, y cada una de las herramientas necesarias para realizar el trabajo de manera adecuada.
Este proyecto es nuevo porque nunca antes se ha realizado un estudio del campo en el que un futuro profesional en el área de psicología general aplicara sus conocimientos.
Es original por que contiene datos e información muy específica con respecto al área de psicología, puesto que en la actualidad es una de las carreras que está tomado fuerza no solo en el país sino en nuestra provincia, esto nos motiva a seguir investigando con ímpetu para estar acorde a lo que la sociedad hoy en día demanda, de tal manera es necesario cada día ser innovadores, es decir crear nuestras propias fuentes de trabajo ofreciendo un servicio de calidad a la comunidad y buscar la manera de construir nuestra propia empresa ya sea grande o pequeña, lo importante es que genere un porcentaje de ganancia y la inversión no sea muy fuerte, y no solo esperar a que alguien nos ofrezca trabajo.
Para lograr crear nuestras propias fuentes de trabajo, es necesario ser muy creativos y originales, esto significa que lo que se deberá hacer es realizar un estudio del lugar en el que vamos a ofrecer nuestros servicios como psicólogos, lo que permitirá saber qué es lo que la sociedad demanda hoy en día.
El beneficio de realizar esta investigación es que nos permitirá conocer sobre datos nuevos y novedosos con respecto a este tema a mas de de que permitirá ampliar el conocimiento que tenemos como estudiantes, sin duda alguna el beneficio más importante es el que mediante este trabajo conoceremos el medio en el que ejerceremos nuestra profesión en el futuro, lo cual ayudara para saber de qué manera debemos prepararnos para ofrecer un servicio de calidad y necesario para la sociedad.
Lo innovador de este proyecto es que al finalizar la investigación que se realizara, se obtendrá la creación de una nueva fuente de trabajo para quienes realizamos este proyecto, esto se lograra ya que luego de la investigación, conoceremos lo que en realidad se necesita en la provincia.

MARCO TEORICO - MACRO

MACRO

La Psicología es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje.
También se ocupa de la afectividad, como las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo humano, de la conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales.

Existen distintas ramas de la Psicología, cada una de las cuales incluyen un área específica como la Psicología Clínica, la Forense, la Educacional, la Social, la Comunitaria y la Laboral.
La Psicología Clínica es la rama de la Psicología que se ocupa de los trastornos emocionales y de conducta.

Un Psicólogo puede realizar Psicodiagnósticos, administrando una batería de test que miden funciones psicológicas, como la inteligencia, la percepción, la memoria y el aprendizaje y efectuar diagnósticos presuntivos para realizar las derivaciones necesarias o planificar el tratamiento.
Desde el punto de vista psicológico el Psicólogo posee mayores conocimientos de Psicología que un Psiquiatra, cuya formación específica es organicista y farmacológica.
Para tratar enfermedades mentales agudas un Psicólogo debe trabajar conjuntamente con un Psiquiatra de manera de proporcionar una atención combinada.

TEORÍAS MENTALISTAS

En primer término se han agrupado algunas corrientes sobre las cuales no abundaré por considerarlas poco relevantes para el objetivo del texto, y únicamente las cito como un antecedente.

La psicología filosófica buscaba el adiestramiento del poder mental y para ello postulaba que la sustancia mental debería desarrollarse mediante esforzados y continuos ejercicios. También conocida como clasicismo, enfrentó el estudio de objetos de la psicología con métodos y fines propios de la filosofía. Entre sus más connotados exponentes se encuentran Platón y Aristóteles.
De manera semejante, la llamada psicología de las facultades afirmaba que los fenómenos mentales se registran como consecuencia de la actividad de ciertas facultades de la sustancia pensante. Así, establecía que el fortalecimiento de los "músculos de la mente" se desarrollaba y corregía mediante apropiados ejercicios de dichas facultades. Entre los personajes que sostuvieron tal idea se encuentran San Agustín, Juan Calvino, Reid y Gall.

El naturalismo, por su parte, afirma que el hombre y de la sociedad se desarrollan de acuerdo a las leyes de la naturaleza. Desde este punto de vista, las particularidades biológicas de los individuos, el clima, el medio ambiente en general, etc., son determinantes en el desarrollo humano, y en general de todas las cosas.

En el aspecto educativo, esta corriente ha generado una gran polémica, pues ésta pondera los valores de una educación natural, contra la opinión de muchos, en el sentido de que no existe educación que sea natural, pues se dice que todo tipo de educación siempre será social. No obstante, a partir de Rousseau y Fröebel, han aparecido diversos sustentantes de lo que podrían llamarse variantes del naturalismo. Me refiero a los casos de exponentes como Tolstoi, Reimer, Illich, Holt y Neill, entre muchos otros.

La corriente psicológica denominada estructuralismo fue sustentada principalmente por Wundt y Titchener. Utiliza y garantiza la introspección como método de estudio de los procesos mentales, fundamentándose en leyes físicas. Por lo anterior, no son pocos los que estiman que Wundt fue un introspeccionista psicofísico puro.

TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO ESTÍMULO-RESPUESTA

Pasaré enseguida a tratar con mayor detalle, dada su trascendencia en lo educativo, el grupo de teorías llamadas de condicionamiento estímulo-respuesta. Esta apreciación psicológica apareció como resultado del desacuerdo con el estructuralismo de Wundt, ya que los asociacionistas consideraban a la introspección como un procedimiento muy poco confiable.

Y si en sus orígenes esta corriente se interesó por la asociación de las ideas en la mente, pronto perfiló su interés hacia la conducta de los cuerpos. Es decir, apreciaron que la psicología sólo se convertiría en una verdadera ciencia, si centraba sus estudios en las manifestaciones corporales y evidencias que pudieran ser observadas y verificadas en público. En conclusión: su ideal era que la psicología fuera tan científica como lo es la física y la alternativa que contrapusieron a la introspección, fue la de emplear metodologías que tomaran en cuenta, exclusivamente, formas de comportamiento observable.

El conexionismo

También se conoce con el nombre de enlace E-R y su autor fue el norteamericano Edward Lee Thorndike (1874-1949), quien supuso, en su teoría, la existencia de dos tipos de unidades: mentales y físicas.

Las unidades mentales son algo que se siente o se percibe, mientras que las unidades físicas pueden ser estímulos o respuestas. Definió, a partir de esa idea, que el aprendizaje es un proceso en el que se pueden conectar:

– una unidad mental y una unidad física,
– dos unidades mentales o
– dos unidades físicas.

Por lo anterior, afirmó que toda conducta, simple o compleja, es una conexión entre una situación y una respuesta y que, mediante determinados condicionamientos, se conectan respuestas específicas a estímulos específicos. Estas conexiones son el resultado de cambios biológicos operados en el sistema nervioso. Conviene aclarar que, para Thorndike, estas conexiones no significan la formación de respuestas nuevas, sino la respuesta elegida, producto de la asociación a una situación. Dichas conexiones son susceptibles de formarse o destruirse de acuerdo a ciertas leyes que Thorndike formuló y clasificó como primarias y secundarias. Las primarias son tres:
Ley de la disposición, llamando a las neuronas "unidades de conducción", Thorndike afirmó que para una unidad de conducción dispuesta a conducir, hacerlo satisface, y no conducir es inadecuado.

Ley del ejercicio o la repetición. El ejercicio resulta fortalecedor del vínculo entre una situación y una respuesta.

Ley del efecto. Una respuesta se establece y fortalece si va seguida de placer, si por el contrario le sigue le desagrado, la respuesta se debilita y desaparece.

Las secundarias son cinco: ley de las respuestas múltiples, ley de la actitud, ley de la prepotencia de elementos, ley de la respuesta por analogía y ley del cambio asociativo.

Con relación a la tercera de las leyes primarias, la ley del efecto, al autor descubrió más tarde que los efectos de recompensa y castigo, como efectos positivo y negativo, no caminan al parejo, pues la fuerza de conexión que tiene la positiva de recompensa es muy superior a la que se presenta con la negativa de castigo. Ante tal circunstancia tuvo que eliminar esta segunda parte de la ley al convencerse de que el castigo no siempre elimina la conducta.

El conductismo

Puede decirse que con la publicación, en 1913, de la obra La psicología vista por el conductista, del norteamericano John Broadus Watson (1878-1958), nació esta escuela psicológica, basada en los trabajos de Iván Petróvich Pavlov (1849-1936), para quien el aprendizaje es un proceso en el que se construyen reflejos condicionados, sustituyendo un estímulo por otro.

Aunque Watson radicalizó su convencimiento de que la psicología debía basarse exclusivamente en conceptos físicos y químicos, aún más que Thorndike, nunca estuvo de acuerdo con éste en lo correspondiente a la existencia de unidades mentales, satisfacción (placer) y disgusto (dolor), pues consideró que estos conceptos mentales resultaban inaceptables para una auténtica psicología científica. De ahí que Watson centrara su atención en aspectos de la vida animal susceptibles de ser observados y medidos.

Sin embargo, a pesar del rechazo a los conceptos anteriores, abrazó con verdadera convicción una de las leyes secundarias, la del cambio asociativo, la cual postula que es posible obtener del alumno cualquier respuesta de la que éste sea capaz, si se le asocia con una situación a la que el discípulo sea sensible.

Este enunciado se convirtió en la tesis central del conductismo, ratificando que los propósitos y los pensamientos de un animal nada tienen que ver con el aprendizaje real, ya que para la psicología conductista propósitos y pensamientos son conceptos que se ubican fuera de su estudio.

Lo anterior se hace evidente si uno se remite a la aseveración del conductismo en el sentido de que un organismo viviente es un mecanismo, pues la máquina humana únicamente se concibe como un sistema integrado por órganos sensoriales (receptores), neuronas (conductores), cerebro (conmutador central), músculos (elementos operativos), huesos (palancas) y el estómago, hígado, riñones, corazón, etc., (piezas de abastecimiento y control).

Vistas las cosas así, de una manera tan mecánica, los aspectos mentales parecen totalmente fuera de contexto.

El conductismo también se conoce con el nombre de behaviorismo (del inglés behaviour, o behavior en los Estados Unidos, conducta, comportamiento) y, como ya se ha mencionado, basándose en Pavlov, concibe al aprendizaje absolutamente en términos de adquisición de reflejos.

Con base en lo anterior, no creo que resulte exagerado afirmar que el conductismo es una corriente extinta, por lo menos concebido así.

El neoconductismo y el condicionamiento operante

Nos remontaremos ahora a las décadas de 1930, 1940 y hasta 1950. El conductismo es representado por personajes como los norteamericanos Edwin Ray Guthrie (1886-1959), Clark Leonard Hull (1884-1952), Edward Chase Tolman (1886-1959) y Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), entre otros, a quienes se les ha atribuido la estructuración de una nueva corriente denominada neoconductismo. Aunque evidenciaron diferencias en sus trabajos, existe un elemento unificador en sus obras: su objeto de investigación lo constituye, principalmente, el aprendizaje.

Otra diferencia entre estos autores y los conductistas puros, radica en el hecho de que éstos eran atomistas, pues su atención se remitía fundamentalmente a los elementos de cada situación, esforzándose por identificar estímulos específicos y respuestas aislables; mientras que los neoconductistas hablan de situaciones de estímulo, lo que implica una complejidad estimulativa y una respuesta más amplia o, alternativamente, respuestas coordinadas.

Una conclusión válida es la de establecer que Skinner ha presentado su teoría apreciando a la educación como un proceso cuya base puede ser la eficiencia, pues ante los exitosos resultados del condicionamiento operante en animales, manifestó su confianza de que pueda tener el mismo éxito aplicado en niños y jóvenes.

Didácticamente Skinner supone que, mediante el condicionamiento operante, una respuesta es más probable. Se opone al empleo de términos como iniciativa, fuerza de voluntad, imagen, etc., pues su psicología es un tipo de ciencia que sólo admite la conducta manifiesta. Establece que el objeto de la psicología consiste en predecir y controlar la conducta de los organismos.
En el condicionamiento operante, el docente es un ingeniero de la conducta de los alumnos. Para el efecto, debe organizar los objetivos didácticos de tal manera que, apoyados en una gran cantidad de pequeños pasos debidamente espaciados y cronometrados, y que se refuerzan recíprocamente, incrementen la posibilidad de una respuesta o resultado esperado.

DOS TEORÍAS PSICOANALÍTICAS

Aunque este grupo está constituido por una gran cantidad de teorías, me referiré exclusivamente a dos de ellas: el psicoanálisis y a la teoría psicosocial.

El psicoanálisis

El psicoanálisis, es bien sabido, posee un carácter esencialmente biológico. Pero valorando la importancia de su aportación al enfoque general que considera que los fenómenos psicológicos constituyen procesos más complejos que las simples respuestas ante estímulos específicos, así como por haber propiciado la aparición de nuevas teorías psicológicas, he estimado conveniente su inclusión previa a la exposición de las teorías cognitivistas, toda vez que esta teoría es considerada como una de las más trascendentes de todos los tiempos.

Al margen de la anterior consideración, son muchos los que suponen que el psicoanálisis es exclusivamente un procedimiento psicoterapéutico. En realidad, con el término psicoanálisis se alude a una de las más grandes y trascendentes aportaciones que se hayan hecho a la psicología. Y fue Sigmund Freud (1856 - 1939), psicólogo checo de origen judío, quien ideó esta teoría que vino a revolucionar diversos aspectos del mundo contemporáneo, pues el psicoanálisis ha sido empleado en diversos ámbitos de la cultura humana. También con este concepto se hace referencia a tres áreas distintas, aunque íntimamente relacionadas, del saber:

– Una metodología investigativa propia de la psicología.
– Una teoría psicológica.
– Una técnica psicoterapéutica.

Como método de investigación psicológica, intenta conocer, básicamente a través de la exploración clínica, las características del inconsciente y el funcionamiento de la mente. Con este método, mediante entrevistas, aplicación de tests y anamnesis (recopilación al detalle de aspectos biográficos), entre otros recursos, es posible obtener datos importantes para descubrir aptitudes y deficiencias, así como otros ángulos importantes de la personalidad de un individuo.
Como teoría psicológica es el resultado de la ordenación y sistematización de los procesos y datos obtenidos del propio psicoanálisis, en tanto método.

Ya considerado en su acepción más común, como una técnica psicoterapéutica, y como resulta indicativo, se utiliza de manera que se constituya en un recurso modificador de la personalidad, con el fin de corregir alteraciones de orden psíquico.

Uno de los conceptos primarios de la teoría del psicoanálisis lo constituye la idea de que la conducta humana es resultado de un esfuerzo por eliminar la estimulación producida por un impulso instintivo aparecido en algún lugar del organismo del individuo. Así pues, el psicoanálisis pretende, fundamentalmente, explicar de manera sistematizada los factores que determinan la conducta. Es, pues, una teoría de la personalidad y es también, actualmente, acaso la forma más aceptada para tratar las alteraciones mentales. Los siguientes son algunos de los supuestos básicos del psicoanálisis:

Determinismo psíquico. Nada existe en la vida mental que sea producto de una coincidencia o de un accidente. Cada efecto procede de una causa perfectamente determinada.
Motivación de la conducta. Cualquier conducta es producida, indistintamente, para satisfacer necesidades elementales.

Origen instintivo de las necesidades y los motivos. Todos los motivos son producto de dos clases de instinto:

-Eros, que son los instintos de vida asociados a la actividad sexual y al placer corporal.
-Tanatos, pulsiones de muerte, cuyo objeto es la reducción de las cosas a un estado inerte.
Con la noción anterior pudo explicarse, con cierta claridad, el mecanismo de algunos fenómenos de aberración psíquica, tales como el suicidio, el crimen, el sadismo y el masoquismo.
Control social de los instintos. La sociedad, con sus prohibiciones, reprime instintos fundamentales que se esconden en el inconsciente del individuo.

Transformación de los impulsos instintivos. El bloqueo de los impulsos instintivos no los destruye, sino que los transforma, por lo que pueden reaparecer bajo otras manifestaciones.
Apariencia y realidad. Lo que apreciamos externamente de un individuo, no siempre corresponde a una situación real, pues muchos conflictos permanecen ocultos.

El psicoanálisis ha centrado su atención, de manera principal, en tres cuestiones aparentemente heterogéneas, pero que se articulan totalmente dentro de esta teoría:

a) El instinto. En esta área de estudio del psicoanálisis se abordan los componentes instintivos y cuestiones que van desde la pulsión hasta la libido, las relaciones objetales (donde puede incluirse el complejo de Edipo, por ejemplo), las fases de la sexualidad instintiva (oral, anal y fálica) en proceso evolutivo hacia la genitalidad, pasando por la latencia, etc.

b) El aparato psíquico, área que incluye aspectos de estudio como son las zonas de conciencia: el inconsciente, el preconsciente y el consciente. En este tema, Freud realizó una especie de división de la mente en tres secciones: el consciente, el preconsciente y el inconsciente. La primera de esas secciones, el consciente, corresponde al conocimiento. La segunda, el preconsciente es una sección que de manera natural, y hasta sencilla, puede trasladarse a la conciencia, si se requiere.
En cuanto al inconsciente, el autor afirma que se trata de una región con un contenido psicológico que presenta un alto índice de represión, que resulta casi imposible trasladar a la conciencia, pues siendo demasiado desagradable, generalmente provoca conflictos. También se considera el análisis del ello, el yo y el superyo, estructuralmente, como un modelo de personalidad. En este apartado se incluye también la teoría de los sueños (simbolización, desplazamiento, proyección, etc.)

Su concepción de la estructura de la personalidad ha impactado grandemente al mundo de la psicología:


El conflicto, dentro de cuyo estudio se pretende probar que los conflictos internos que se manifiestan en el padecimiento de un adulto, ya existían desde la infancia como una neurosis rudimentaria e incipiente. En este tercer tema de estudio se realiza el análisis de los impulsos que constituyen los llamados mecanismos de defensa. El cuadro siguiente expone las etapas psicosexuales, que son fundamentales en esta teoría.


Sobre Sigmund Freud se ha escrito mucho. Algunos coinciden en afirmar que su propio perfil era evidentemente el tipo ideal para trabajar experimentalmente los principios del psicoanálisis: son del conocimiento público los insultos al político austriaco Víctor Adler, uno de los principales líderes del partido socialdemócrata de aquel país y de su manifiesto, y también público, desprecio por los artistas.

Se sabe igualmente que casi al final de su vida quemó sus agendas, libros de notas personales, su correspondencia y otros documentos importantes para burlarse de sus biógrafos, pues recuérdese que Freud era consciente de la importancia de su obra y él mismo fue, en vida, una celebridad. Anticipaba su burla y se dice que en más de una ocasión expresó: "Desde este momento estoy gozando el hecho de que todos esos entrometidos se equivocarán mañana". Hizo públicas diversas anamnesis de sus pacientes, sin cuidarse ni preocuparse si los datos expuestos evidenciaban la identidad de ellos, circunstancia que riñe con el más elemental rasgo de ética profesional. Él mismo, ante sus alumnos exponía sus propias vivencias y circunstancias, como si correspondieran a otras personas.

Pero la importancia de la obra de Freud supera cualquier consideración, defecto o aberración que se le impute. En la página 280 de la obra Historia de la psicología americana, su autor A. A. Roback dice:

"... Sigmund Freud fue un genio... Al principio, como médico, se dedicó a la neurología y a la pediatría, posteriormente a la psiquiatría, desde cuya especialidad revolucionó no sólo todos nuestros conceptos psicológicos, sino la perspectiva de la civilización. No hay rincón ni rendija de nuestra estructura, que no hayan sido iluminados por la antorcha del psicoanálisis, y los prejuicios que Freud tuvo que vencer sus teorías, fueron mucho más arraigados que los que tuvieron que vencer Copérnico, Galileo, Kepler y Darwin."

La aplicación que en el campo educativo ha tenido el psicoanálisis, se ha presentado con dos orientaciones:

- La terapéutica.
- La propiamente educativa.

En la orientación terapéutica educativa del psicoanálisis, deben mencionarse los trabajos realizados, a partir de la década de los treinta, por Melanie Klein, Hans Zulliger y Maud Mannoni. Los dos primeros psicoterapeutas tomando como referencia al juego infantil y Mannoni a la verbalización realizada a través de la conversación directa, o por medio del dibujo y el teatro de títeres.

En la actualidad y en campo de la paidoterapia, el psicoanálisis ha logrado impresionantes éxitos en el tratamiento de casos de niños disléxicos.

A los nombres de estos tres autores, habrán de agregarse los de Charles Baudoin, Roland Dalbiez, Marie Bonaparte, Francoise Dolto y René A. Spitz, entre otros.

En lo relativo al psicoanálisis en su orientación específicamente educativa, son relevantes las aportaciones realizadas por Anna Freud (hija del propio autor de la teoría psicoanalítica), Eduardo Claparéde, Angelo-Louis Hesnard, Wilhelm Reich, Herbert Marcuse y Alexander Sutherland Neill.

Probablemente A. S. Neill podría ser considerado dentro de la escuela nueva, o incluso dentro de la pedagogía institucional, ambas descritas en el capítulo correspondiente a la pedagogía. Sin embargo, el hecho de que el propio Neill expresara las grandes influencias recibidas de Sigmund Freud y la circunstancia de que en su obra, el proyecto de Summerhill, se perfilen las características específicas del psicoanálisis, me han inclinado también a considerarlo dentro de la orientación educativa del psicoanálisis.

La teoría psicosocial

Posteriormente, las ideas de Freud han sido enfocadas hacia otros aspectos psicológicos igualmente interesantes, por algunos de sus colaboradores, alumnos o seguidores. Me refiero, entre otros, a los siguientes:

Alfred Adler (1870-1937), austriaco y aportador de importantes trabajos sobre el tratamiento de la neurosis.

Otto Rank (1884-1939), también austriaco, elaboró valiosas tesis sobre las ansiedades y una propuesta para acelerar los tratamientos psicoanalíticos.

Wilhelm Reich (1897-1957), igualmente originario de Austria, y sus estudios sobre el carácter.
Carl Gustav Jung (1875-1961), suizo que elaboró trascendentes trabajos sobre los complejos, el inconsciente colectivo, los símbolos y la mitología. Jung introdujo el término complejo para designar a una manifestación conductual, caracterizada por poseer una fuerte carga emocional, ligada a conflictos vividos anteriormente por el sujeto. Los complejos se someten al yo y al superyo, pero permanecen en el inconsciente, manifestándose en determinadas formas de conducta del individuo.

Algunos de los complejos más estudiados por la teoría psicoanalítica son los siguientes:

Complejo de Edipo. Aparece entre los 3 y los 5 años de edad, cuando el niño descubre su propio sexo y el de sus padres. Se define como el conflicto ocasionado por el apego erótico del niño hacia su madre, situación que asume sintiendo rivalidad y rencor hacia el padre, aunque después, generalmente, logra identificarse con él.

Complejo de Electra. Es el equivalente femenino del complejo de Edipo, pues la niña orienta su libido (energía psíquica procedente de la actividad sexual humana) hacia su padre, manifestando abierto rechazo hacia su madre.

Complejo de inferioridad. Este concepto fue empleado originalmente por Adler, para quien el complejo de inferioridad deriva de una inferioridad real aparecida durante la infancia. Sin embargo, una acepción más generalizada define a este complejo como un sentimiento de subvaloración de un individuo que, real o imaginariamente, advierte o supone en él alguna insuficiencia física, psíquica o social. Por lo general el sujeto afectado por un complejo de inferioridad, lo compensa con manifestaciones conductuales con las que pretende alcanzar la superioridad.

Complejo de castración. Hace referencia a un sentimiento relacionado con el valor simbólico del pene, y está vinculado directamente con la angustia infantil provocada por el conflicto de la identificación sexual.

Erich Fromm (1900-1980), alemán que estudió profundamente la influencia de la cultura sobre el individuo. Es, por ello, considerado el más destacado culturalista.

Erik Erikson (1902-1994), alemán con raíces danesas, quien para muchos es el primer analista de niños, por sus trabajos sobre el desarrollo infantil y el medio. Aunque Erikson, en sus inicios, aplicó las enseñanzas de Freud, a quien considera la piedra angular de la teoría de la personalidad, poco a poco se fue apartando del modelo ideado por Freud, aunque sin romper del todo con él. El hecho de que se conozca a su teoría con el nombre de psicosocial, habla, ya en la propia denominación, de la diferencia básica con la correspondiente de Freud.

Pueden citarse, fundamentalmente, tres cuestiones que diferencian a Erikson de Freud. Veámoslas.

1. Erikson, ponderando la importancia de los procesos de socialización, concede menor atención a los instintos.

2. Freud circunscribió la dinámica del individuo al triángulo conformado por el niño, la madre y el padre, mientras que Erikson amplía ese contexto incorporando el medio social.

3. Freud intentó demostrar la existencia y el funcionamiento del inconsciente. Erikson, por su parte, analiza las oportunidades de desarrollo que tiene el individuo ante los riesgos que implican las crisis vitales.

Aunque, el nombre de Erikson estará ligado, inevitablemente y para siempre al de Freud, su teoría psicosocial es una de las más grandes aportaciones a la psicología contemporánea.

TEORÍAS COGNITIVISTAS

Me referiré, enseguida, a las teorías que he agrupado como de corte cognitivo, por más que esta designación pudiera no ser del todo propia. No obstante, ofreceré algunos argumentos que me indujeron a hacerlo.

Algunos prefieren emplear el término de teorías mediacionales, por considerar que la estructura interna del organismo constituye una instancia mediadora en los procesos de aprendizaje, es decir, establecen que el aprendizaje, en su interacción con el medio, resulta incomprensible si no se le vincula a los procesos del desarrollo interno del individuo.

En la actualidad, y sobre todo en nuestro círculo profesional, es frecuente que se utilice el término psicología cognitiva y al escucharlo, casi de manera automática, lo interiorizamos como un modelo psicológico alternativo, o por oposición, al del condicionamiento E - R. Sin embargo, ¿qué es lo que realmente sabemos acerca de la psicología cognitiva?

De manera muy general, puede decirse que la psicología cognitiva, entendida en una de sus acepciones más usuales y contemporáneas, es decir, como el estudio de los procesos que los individuos realizan para adquirir y ordenar la información que les permita actuar en su medio, data apenas de fines de la década de 1960.

Con el nombre de cognición se alude a los procesos que permiten a un individuo lograr el conocimiento de las cosas, procesos mentales que suponen formas simples de aprendizaje, como el condicionamiento, el aprendizaje sensoriomotor, etc., pero también procesos mentales superiores, tales como la comprensión de oraciones, la resolución de problemas significativos, la imaginación, el juicio, el pensamiento, la memoria, etc.

No se piense, sin embargo, que esta definición es la única, ni mucho menos que exista una sola opinión en relación a lo que cada proceso supone.

La memoria, por ejemplo, se ha definido a partir de diferentes enfoques. Algunos autores considerándola como proceso de adquisición; otros, como proceso de almacenamiento y algunos como proceso de recuperación, aunque existen autores que han intentan su estudio de manera global.

Veamos la siguiente teoría.

Teoría del procesamiento humano de la información

Dentro de este campo de estudio, ha sido muy difundida la concepción multialmacén de Atkinson y Shiffrin, la cual, a partir de un punto de vista estructural, establece, como idea central, que la información se adquiere en distintas fases, correspondiendo a cada una de ellas un determinado almacén.

Aunque no son pocos los que rechazan el criterio de ubicar a la teoría del procesamiento de la información dentro del enfoque cognitivista, presentaré, enseguida, las ideas centrales que existen en torno a esta teoría y será usted, respetado lector, quien concluya en la pertinencia o no de la clasificación aquí ofrecida.

Para la explicación de la memoria, la teoría del procesamiento de la información adopta como modelo a la computadora, pues considera que ambas absorben información, operan con ella, la guardan y la recuperan cuando es necesario responder a cuestionamientos situacionales.
Analícese el cuadro siguiente.


La teoría de la Gestalt

Esta teoría apareció como una reacción en contra de los planteamientos conductistas, y también se le conoce con el nombre de psicología de la forma. Aunque la palabra alemana Gestalt se traduce como estructura o configuración, se ha optado por el empleo del término forma, pues la utilización de estructura y/o configuración podría provocar alguna confusión con otras posiciones psicológicas completamente distantes.

Correspondió al psicólogo de origen checo Max Wertheimer (1880-1943) formular las bases de esta teoría, en 1912, a partir de sus trabajos sobre el fenómeno "phi", intentó demostrar que los "todos organizados" deben ser abordados para su estudio como tales, es decir, como "totalidades", y no desde sus partes o desde la suma simplista de dichas partes.

Para aclarar estos inicios, debo mencionar antes que el llamado fenómeno "phi", estudiado por este autor, se refiere al movimiento aparente, es decir, a la sensación de que, en determinadas situaciones, algo se está moviendo, cuando realmente no existe movimiento. Un ejemplo muy claro de este fenómeno es el de los anuncios de los cines y teatros, en los que las luces de los focos, al encenderse y apagarse sincronizadamente, producen la sensación de que dichas luces se mueven, dando vueltas o realizando otros movimientos.

Los teóricos de la Gestalt, al referirse al aprendizaje, prefieren el empleo de los términos persona, ambiente psicológico e interacción, sobre los de organismo, medio físico y acción-reacción, respectivamente.

Proponen, igualmente, que el aprendizaje de ninguna manera debe apreciarse como cambios en las conexiones E-R, sino como una reorganización de campos perceptuales o cognoscitivos.

Aunque la psicología de la Gestalt varios principios, su ley más importante es las de la pregnancia. Esta ley establece que en la complejidad de un campo estimulante, lo que se percibe con mayor rapidez y precisión es aquel elemento más completo, pero que el mismo tiempo reúne mayor sencillez simetría y equilibrio.

Las ideas de Wertheimer fueron reforzadas substancialmente con las aportaciones de los psicólogos norteamericanos, de origen alemán, Kurt Koffka (1886-1941) y Wolfgang Köhler (1887-1967). El primero aplicando los principios de la teoría de la Gestalt a la percepción, la memoria y al aprendizaje.

Köhler, por su parte, realizó trabajos específicos sobre el aprendizaje súbito o insight. Esta palabra inglesa parece ser la palabra central del código lingüístico de la psicología de la Gestalt, y con ese término se hace referencia a la comprensión repentina de una situación. Así, el insight es la comprensión básica de una relación, y no es producto de un condicionamiento, sino de la reorganización del campo perceptivo de un sujeto.

Otro psicólogo judío alemán, Kurt Lewin (1890-1947), aplicó los principios teóricos de la Gestalt a la psicología social, iniciando de esta manera los estudios referentes a la dinámica de grupos.
Aportó la teoría conocida como psicología topológica, en la que afirma que un grupo constituye una totalidad dinámica. Esta totalidad dinámica (grupo) se mantiene unida cuando las necesidades y deseos de sus miembros están equilibrados. De esta manera, un grupo es un campo de fuerzas, y cuando uno de sus elementos difiere en deseos y/o necesidades, encuentra siempre una fuerza que se le opone, manteniendo, aún dentro del conflicto provocado, lo que el autor denomina un equilibrio casi estacionario.

La psicología genética

La noción de psicología genética no se circunscribe exclusivamente al estudio de la conducta infantil y los cambios que experimenta durante su desarrollo. En realidad, esta teoría centra su atención en los procesos psicológicos, su desarrollo y sus diferencias, es decir, atiende a su dimensión genética y diferenciación evolutiva.

Jean Piaget, autor de esta teoría, afirma que el niño, como resultado de una interacción entre sus capacidades innatas y la información que recibe del medio que lo rodea, construye activamente su forma de conocer.

Las estructuras cognitivas no parecen espontáneamente, sin razón. Son construcciones que se realizan durante procesos de intercambio. De ahí el nombre de constructivismo, con el que se conoce a esta concepción.

Este proceso de construcción genética tiene su explicación en la existencia de dos momentos del mismo, a los que ya he hecho alusión: la asimilación y la acomodación, momentos complementarios que constituyen la adaptación del individuo a su ambiente.

Se entiende por asimilación, la actuación del sujeto sobre el objeto que ha incorporado a sus esquemas de conducta. En cuanto a la acomodación, esta es, en reciprocidad con la asimilación, la acción o el efecto que el objeto tiene sobre el sujeto. Es decir, alude a la influencia que sobre el individuo ejerce el medio.


FILOSOFIA

A partir del s. XIX la Psicología se independiza de la Filosofía

• Estructuralismo de Wundt. Fisiólogo alemán. Su objeto de estudio era la estructura de la conciencia. Se le considera como el fundador de la Psicología Científica. Creó el primer Laboratorio de Psicología. Para él, la Psicología debe estudiar los contenidos mentales por medio de la introspección y a experimentación. Se le considera estructuralista porque pensaba que la estructura de la mente (contenidos mentales) podían estudiarse en sus distintos componentes.
• Funcionalismo de James. Fisiólogo norteamericano. Estudia el funcionamiento de los procesos mentales. Mostró gran interés por las observaciones objetivas y la utilidad de grupos par& la Psicología, estableciendo así un camino hacia la Psicología Aplicada.

• La Psicología de la Gestalt. Psicólogos alemanes. Piensan que el todo es más que la suma de las partes.



MARCO TEORICO - MESO

MESO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA

La Psicología es tan antigua como la historia de la humanidad, pero durante siglos ha vivido sumergida dentro de la Filosofía y sólo a finales del siglo XIX ha comenzado su andadura científica.

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA

Tradicionalmente se ha considerado que las raíces de la Psicología son a Filosofia, la Fisiología y la metodología científica.

La delimitación de su objeto de estudio y a creación de métodos propios de investigación han permitido su independencia y su consideración como ciencia.
Etimológicamente psicología proviene de dos términos griegos psyché (alma) y logos (estudio).
Platón fue el creador de una Psicología racional.

Concibe el alma como una realidad distinta del cuerpo material (dualidad cuerpo - alma) y de origen divino.

El alma tiene tres partes:

• Alma racional situada en el cerebro y encargada de dirigir las funciones superiores, es inmortal,

• Alma Irascible situada en el tórax fuente de pasiones nobles y generosas. Es mortal

• Alma concupiscente situada en el abdomen fuente de pasiones y de deseos innobles, es mortal.
Aristóteles concibe el alma como algo propio del ser vivo y no independiente del cuerpo otorgándole pues. Un carácter biológico.

En la Edad Media se considera al alma de origen divino, independiente y diferente a la materia e inmortal.

Siglo XVII hay un cambio de perspectiva con el comienzo de la filosofía moderna atribuida a Descartes. Formula una visión dualista del comportamiento humano (actos voluntarios e involuntarios). Los estímulos del ambiente son detectados por los sentidos transmitidos al cerebro por los nervios. El cerebro responde con impulsos que hacen que actúen los músculos realizando así, una acción involuntaria. En cambio, los actos voluntarios originados en la mente son independientes de los estímulos externos Aunque la mente no es una realidad física. Se conecta al cerebro por medio de la glándula pineal que es donde actúa lo mental y lo físico y gracias a esta interacción, la mente realiza actos voluntarios y es consciente de los involuntarios. El dualismo mente — cuerpo de Descartes va a dividir el campo de estudio de la conducta humana en dos:

• Estudio de la mente y su funcionamiento con el uso de la introspección como método de análisis.

• Estudio de los reflejos, llevado a cabo por fisiólogos mediante la observación y la experimentación.

IMPACTO DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

Para Darwin la actividad mental y las emociones son el resultado en la adaptación del organismo al medio. La selección natural, la relevancia del ambiente y las variaciones entre especies tuvieron gran influencia en el desarrollo de la Psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de diferencias individuales.

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

• Se dedica al estudio de la metodología de investigación en el campo de la psicología, incluidos los métodos específicos que se usan en los laboratorios.
• También estudia la conducta y los procesos mentales que pueden se analizados en condiciones de laboratorio.


PSICOFISIOLOGÍA

• Estudia las bases fisiológicas de la conducta y las relaciones entre los procesos físico-químicos y la conducta.

• Trabajan con seres humanos y con animales.

• Utilizan datos de la biología, la química, la etología, etc.

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

• Objeto de estudio: cambios y desarrollo de la conducta humana. Intentan descubrir los rasgos generales de cada fase de desarrollo.

• Tratan de establecer relaciones entre la edad, la madurez y los procesos psíquicos.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

• Función: diagnóstico y terapia de los trastornos emotivos y de la conducta.

(Aborda enfermedades mentales, problemas conductuales -inadaptación social, drogodependencias, - y trastornos emotivos -depresiones,

• El psicólogo, a diferencia del psiquiatra, no es licenciado en Medicina y no utiliza fármacos.

• Métodos terapéuticos: programas de entrenamiento, refuerzo conductual, afectivo, técnicas verbales, uso de tests, etc.

PSICOLOGÍA ESCOLAR O EDUCATIVA

• Objeto de estudio: procesos psicológicos relacionados con la educación, tanto de alumnos con problemas de aprendizaje, como del resto de los alumnos.

• Funciones: evaluar las capacidades, intereses y habilidades de los alumnos para orientarlos en sus estudios y futuras profesiones. Informarles de técnicas que mejoren su rendimiento escolar.

Diagnosticar cuáles son los problemas que están dificultando un aprendizaje y diseñar y aplicar programas específicos para abordar esos problemas.
• Trabaja en colaboración con los profesores y las familias.

PSICOLOGÍA SOCIAL

• Estudia las influencias que ejercen los grupos sociales en las conductas de los individuos y los aspectos relacionales del psiquismo.

• Temas: los efectos de la publicidad en las actitudes colectivas, los prejuicios sociales, el liderazgo, las relaciones entre los grupos, etc. También analizan la amistad, la empatía, el amor. etc.
• Han desarrollado la técnica del sociograma -representación gráfica de las elecciones y rechazo que se emiten entre los individuos de un grupo_

PSICOLOGÍA INDUSTRIAL U ORGANIZACIONAL

• Su objetivo es la optimización de recursos humanos (selección de personal, creación de equipos de trabajo, han desarrollado técnicas para favorecer la adaptación del trabajador mejorando su rendimiento y su satisfacción personal, etc.)

• Una rama de la psicología industrial es la Psicología de la publicidad, cuyo objetivo es descubrir las necesidades y gustos de los consumidores, diseñar las técnicas más adecuadas para que una campaña publicitaria convenza al público al que va dirigida.


PSICOLOGÍA DEPORTIVA

• Estudia las variables psicológicas que inciden en el rendimiento deportivo con el fin de optimizarlo.

• Una de las funciones del Psicólogo deportivo es la de ayudar, a través de programas de entrenamiento y técnicas de relajación para que el deportista supere las situaciones de estrés y de presión a las que se encuentra sometido.

PSICOLOGÍA FORENSE

• Su trabajo está vinculado con las personas que han cometido delitos o son víctimas de los mismos. Se trata de analizar los trastornos psicopatológicos que pueda padecer el delincuente con el fin de rehabilitar a estas personas y evitar que cometan otros delitos. Realizan también evaluaciones psicológicas de los trastornos mentales que sufren las víctimas de un delito

• Funciones: peritajes psicológicos para analizar el grado de responsabilidad en el delito cometido por el delincuente, o para diagnosticar los daños psicológicosn provocados en las víctimas.

• Trabajan en cárceles, comisarías, juzgados,

ESCUELAS PSICOLÓGICAS

Entre las escuelas psicológicas más relevantes encontramos: al Estructuralismo y al Funcionalismo, y dentro de las corrientes psicológicas que conforman parte de este periodo esta la corriente psicodinámica, el conductismo, la Gestalt y el Humanismo.


EL ESTRUCTURALISMO

Esta escuela psicológica tenía como preocupación el descubrimiento de una estructura, anatómica o elementos constitutivo de los llamados procesos consientes. Sus seguidores estaban convencidos de que las unidades fundamentales de la experiencia y sus posibles combinaciones presentaban el objeto de estudio de esta ciencia por tal razón trataron de vincular los aspectos fisiológicos y psicológicos; para ello, los estructuralistas dedicaban gran parte de sus tiempo a un proceso sistemático y meticuloso de observación de las personas que participaban en los experimentos establecidos dentro de los llamados laboratorios de la conducta o laboratorio experimentales.
En estos laboratorios se estudiaba el umbral de las sensaciones. Como producto de sus investigaciones, manifestaron la idea de sus pensamientos y sentimientos pueden reducirse a elementos simples como las sensaciones, las imágenes y los sentimientos,

EL FUNCIONALISMO

La escuela psicológica del funcionalismo recibe su nombre debido al gran interés que sus seguidores mostraron en explicar la forma en la que funciona la mente para que el ser humano se adapte al ambiente.

CORRIENTES PSICOLOGICAS

Las Principales corrientes son cuatro:

-La Humanista o humanística: estudia al hombre sano y pretende llevarlo a una autorrealización de sus cualidades.

-La Conductista o conductismo: estudia la conducta humana ya que es lo que podemos ver, observar y realizar.

-El Psicoanálisis: busca las causas que determinan ciertas enfermedades nerviosas o mentales.

-La Cognitiva: estudia el procesamiento que realizan las personas para organizar su conducta.

CORRIENTE PSICODINÁMICA

La corriente psicodinamica afirmaba que la conducta humana es el resultado de un esfuerzo por eliminar la estimulación producida por un impulso instintivo aparecido en algún lugar del organismo del individuo. Pretende explicar la manera sistemática de los factores que determina la conducta.

Mencionaba que la conducta humana tiene un carácter esencialmente biológico. Consideraba que los fenómenos psicológicos constituyen procesos más complejos que las simples respuestas.
En la actualidad se considera al psicoanálisis como un procedimiento para la investigación de los procesos mentales en otros tiempos casi inaccesibles, es un método creado sobre una investigación para el tratamiento de los desordenes neuróticos, y una serie de concepciones psicológicas adquiridas por este medio y que se desarrollan conjuntamente para dar forma progresiva a una nueva disciplina científica.

El termino psicoanálisis se empleo por primera vez por Freud en 1896 justifico el termino análisis, que significa fraccionamiento y descomposición.

LA GESTALT

Sin duda alguna, la Gestalt es una de las tesis más importantes para explicar la percepción.
El punto central de esta teoría queda expresado en su mismo nombre “Gestalt ”, que significa sicología de la forma, totalidad, estructura, configuración.
Esta teoría a quedado corroborada en función de varios experimentos en los cuales se capto la evidencia de que, efectivamente, el individuo en su percepción denota más de lo que el objeto proporciona como energía sensorial.


EL HUMANISMO

El humanismo es considerado como la tercera fuerza dentro de la psicología que busca una visón más positiva de la naturaleza humana, en contraste con la visón negativa defendida por la teoría freudiana y la postura neutral propuesta por los conductistas.

La Psicología humanista nació con Maslow y Rogers en Estados Unidos hacia 1050. Sus impulsores describen la naturaleza humana como activa y creativa.

Los humanistas creen en la importancia del crecimiento personal, de la autorrealización y de una libertad humana.

La libertad requiere un yo personal fuerte, confiado y consiente de sí mismo. El yo personal tiene una tendencia natural al crecimiento y al desarrollo, con lo cual consigue su propia realización y por lo tanto su felicidad. La libertad auténtica está en función de la salud mental.

El humanismo considera que la etiología de los problemas conductuales surge del bloqueo de pulsiones con el fin de lograr la autorealización.

MARCO TEORICO - MICRO

MICRO

Desde hace algunos años, el psicólogo ha tomado su espacio en nuestra sociedad y sin duda alguna en nuestra provincia de Tungurahua - Ambato y ya no es algo tan raro usar de sus servicios. No obstante lo anterior, hay una serie de ideas bastante extendidas como las que siguen:

- Si una persona va al psicólogo es porque "ha perdido la cabeza",

- porque se "ha rendido ante sus problemas, es débil y digno de compasión".

Ideas, en fin, no demasiado positivas que producen un estigma social percibido

Las personas acuden al psicólogo en general por situaciones cotiadinas y casi siempre especificas por ejemplo:

Si existe un malestar persistente y que influye en uno o en varios de sus ámbitos vitales (familia, trabajo, ocio, pareja...) al que usted o ha evitado hacer frente o bien lo ha intentado sin conseguir los resultados deseados. Específicamente:

- Tristeza, depresión, desánimo, frecuentes ganas de llorar, desesperanza, desinterés por actividades que antes le eran muy placenteras, sentirse menospreciado, sentir que uno no es bueno en nada de lo que hace, discusiones con sus seres queridos, incomprensión...

Si realiza conductas no deseadas o tiene pensamientos que interfieren con su vida cotidiana y no sabe por qué se han instalado en su repertorio, y desearía quitarlos de en medio. Más específicamente:

- Problemas de irritabilidad, sensación de que se aproxima un desastre y no poder hacer nada para evitarlo, problemas de apetito o de sueño, miedos (a perder el control, a morir, a "volverse loco"), falta de control en el uso sustancias alteradoras de la conciencia, drogas, "manías" que han llegado a ser más preocupantes que tranquilizadoras, escuchar conversaciones o voces que nadie más puede oír, no poderse quitar de la cabeza una situación o un sentimiento, tener ideas extrañas que interfieren en su pensamiento o comportamiento...

Si siente que sus cualidades emocionales, intelectuales o sensuales han perdido intensidad y no encuentra un motivo aparente para ello; más específicamente:

- Falta de concentración, de memoria, de agilidad mental, no sentir como "auténticas" ciertas situaciones en las que se emocionaba con facilidad, retraimiento social, inseguridad, dificultad para tomar decisiones, hartazgo de todo...

Repasando estas claves creo que es cierta la afirmación que da título a este rincón. Ahora bien, esto no quiere decir que quien acude a un psicólogo deba dejarse hacer, como quien va a un médico para que le recete algo contra el dolor de cabeza. La palabra "paciente" quizá no sería la más acertada para iniciar una relación terapéutica productiva.

Por desgracia, debido a los motivos anotados antes, muchas personas que acuden al psicólogo en busca de ayuda, lo hacen cuando el problema se ha generalizado tanto que la terapia es mucho más complicada que si se hubiera iniciado antes. Esto es debido a que la mayoría de los trastornos son producidos por dos causas;

- la principal y,

- una mala estrategia para atajar el problema principal.

El psicólogo no posee el secreto de la vida eterna ni guarda bajo su bata la piedra filosofal... No cura, facilita el cambio de una persona desde una posición actual a una posición deseada.

EJERCICIO PROFESIONAL

Valores y actitudes

Capaz de prestar su servicio con sensibilidad y ética que se caracteriza por tener:
• Un profundo conocimiento de los procesos psicológicos, biológicos, sociales y culturales que engloban el comportamiento humano.

• Capacidad empática; habilidades sociales, de negociación y pedagógicas.

• Capacidad para analizar, organizar, planificar, tomar decisiones e intervenir en el ámbito clínico y organizacional.

• Habilidad para realizar entrevistas y obtener colaboración e información.

• Capacidad para trabajar en equipo y coordinar grupos de terapia o grupos de trabajo.

• Competencia para desarrollar programas de investigación que permitan avanzar el conocimiento de la psicología.

• Habilidad para mantenerse informado y buscar actualizarse constantemente.

VALORES

RESPONSABILIDAD:

Significa el asumir los compromisos adquiridos con uno mismo, con los demás, con la sociedad en general y con la profesión, así como el reconocer las consecuencias de nuestros actos y acciones; dando lo mejor de nosotros mismos para proporcionar la ayuda solicitada y cumplir con las tareas propias de la profesión (con: puntualidad, calidad, eficiencia y efectividad) promoviendo siempre la salud y el desarrollo integral de las personas.

CONFIDENCIALIDAD:

El Psicólogo y la psicóloga deben ser discretos, guardando y protegiendo la información que obtienen en sus relaciones profesionales, con el objeto de salvaguardar la integridad de la persona y la confianza depositada por el usuario. Si el Psicólogo o la Psicóloga requieren presentar sus experiencias con fines legales, académicos, terapéuticos o de difusión de hallazgos, deben mantener el anonimato de sus consultantes u obtener la autorización explícita de los mismos.

CAPACIDAD PROFESIONAL:

El Psicólogo y la psicóloga cuentan con preparación académica, actualización constante, experiencia profesional, actitudes, habilidades y destrezas necesarias para prestar los servicios que ofrecen y para reconocer por medio de sus capacidades de autoconocimiento y autocrítica sus alcances, limitaciones y áreas de competencia en su actividad profesional.
Mantendrán una relación honesta con cada usuario, sujeta a las restricciones profesionales razonables; no engañarán a sus pacientes ni a sus familias, ni incurrirán en ningún tipo de fraude, engaño o coerción.

HONESTIDAD:

Se entiende como la capacidad para desempeñar y/o dar a conocer con veracidad los resultados obtenidos, buscar su objetividad y ser claros en las metas pretendidas. El Psicólogo y la Psicóloga son sinceros y congruentes, sin anteponer intereses personales en su quehacer profesional y tomando en cuenta las normas establecidas para esta profesión.

RESPETO:

Entendido como la capacidad de reconocer, comprender y tolerar las diferencias individuales, sociales y culturales, evitando imponer las propias; así como promover y proteger el principio de la dignidad humana y los derechos universales del hombre, encaminados al bien común, a través de la escucha y la empatía que nos permiten aceptarnos a nosotros mismos y a los demás.

COMPETENCIA:

El mantenimiento de altos niveles de competencia es una responsabilidad que comparten todos los psicólogos en el interés del público y de la profesión en general. Los psicólogos reconocen los linderos de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. Únicamente proporcionan servicios y sólo usan técnicas para las cuales están capacitados debido a su adiestramiento y experiencia. En aquellos campos en que aún no existen normas reconocidas, los psicólogos toman las precauciones necesarias para proteger el bienestar de sus clientes. Se mantienen al corriente de la información científica y profesional actual en relación con los servicios que prestan.

ACTITUDES

Las actitudes, desde un punto de vista psicológico, se expresan y se hacen tangibles a nuestros sentidos en tres dimensiones: a nivel conductual, a nivel ideativo y a nivel emocional.

A nivel conductual una actitud se expresa cuando vemos, por ejemplo, una cajera comportándose amablemente con un cliente. Pero esta amabilidad también tiene su expresión a nivel ideativo, que es el pensamiento que en ese momento la cajera tiene cuando se dice a sí misma"…es importante que seas amable con esta persona…"

La amabilidad como actitud se expresa también a nivel emocional. Las actitudes constituyen una guía conductual, sintetizada, que resume la manera de comportarnos en una situación determinada. Nos permiten tratar con la realidad y reducir la incertidumbre que nos separa de ella. Por tanto, si hay algo aferrado a nuestro ser son nuestras actitudes, conocerlas resulta esencial en todo camino de mejora personal y profesional.

ARTICULO

ARTICULO

ENGLISH

Similarities with psychoanalysis .- The encouragement received are always significant because they are integrated into the subject's experience. The mind interprets the stimuli received and, once registered as memory traces, they can change over time and new experiences. The perception of a deformed circle can later be remembered as a perfect circle (gestalt), and the perception of a word can then remembered wrongly (slips of psychoanalysis). Both theories have been influenced by the thought of Franz Brentano. For example, this influential thinker on the Austrian school of von Ehrenfels, an important forerunner of the gestalt: Brentano poses a psychology of the act, where the act is more important than the content. Similarly, for the gestalt is more secondary content: interested in the act of perceiving, ie configurardor act in a way, a gestalt. Brentano also exerted influence on Freud, mainly from his notion of intentionality of mental life (every psychic act is intentional). Freud followed this line of thinking by assigning an intentional behavior, but determined from the unconscious. Both theories use the idea of sudden understanding or insight as to realize, but gave different meanings: the gestalt insight is for mental settings that organizes the perceptual field in the here and now, and psychoanalysis, awareness contents (wishes, fears) unconscious




ESPAÑOL

Semejanzas con el psicoanálisis.- Los estímulos recibidos son siempre significativos porque son integrados en la experiencia del sujeto. La mente interpreta los estímulos percibidos y, una vez registrados como huellas mnémicas, estas pueden cambiar con el tiempo y con las nuevas experiencias. La percepción de un círculo deformado puede más tarde recordarse como un círculo perfecto (gestalt), y la percepción de una palabra puede luego recordarse equivocadamente (actos fallidos del psicoanálisis). Ambas teorías han sido influenciadas por el pensamiento de Franz Brentano. Por ejemplo, este pensador influyó sobre la escuela austríaca de von Ehrenfels, importante antecedente de la gestalt: Brentano plantea una psicología del acto, donde importa más el acto que el contenido. Del mismo modo, para la gestalt el contenido es más secundario: interesa el acto de percibir, es decir, el acto mismo configurardor de una forma, una gestalt. También Brentano ejerció influencia en Freud, principalmente a partir de su noción de intencionalidad de la vida psíquica (todo acto psíquico es intencional). Freud siguió esta línea de pensamiento asignando a la conducta una intencionalidad, pero determinada desde lo inconciente. Ambas teorías utilizaron la idea de insight como comprensión súbita o darse cuenta, aunque le dieron significados diferentes: el insight es para la gestalt la configuración mental que organiza el campo perceptivo en el aquí y ahora, y para el psicoanálisis, la toma de conciencia de los contenidos (deseos, temores) inconcientes

ENCUESTA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CONTEXTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL




La presente encuesta tiene por finalidad conocer lo que Ud. Sabe sobre la Psicología, cabe recalcar que todos los datos obtenidos serán de estricta confidencialidad.

Edad : …………………………
Sexo : …………………………
Educación: ………………………………….
Fecha de aplicación: ……………………………………..

1. ¿Para Ud. Que es la psicología?

- Ciencia que estudia la conducta y el comportamiento
- Ciencia que evalúa, diagnostica e interviene
- Ciencia que aporta a la solución de problemas


2. Desde su punto de vista ¿Qué hace un psicólogo?


Escucha empática Diagnostica

Comunicación asertiva Terapia

Apoya Orienta

Capacita Educa

Evalúa Todas

Ninguna


3. Cuantos psicólogos conoce


1 2 3 más Cuantos……………….


4. De que especialidad son los que conoce

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Ha acudido Ud. Alguna vez a un psicólogo

Si No

Motivo………………………………………………………………………………………………………………………………..


6. ¿Cuál de las especialidades cree Ud. Que tiene más demanda en la Provincia de Tungurahua?


Psicología Clínica

Psicología Educativa

Psicología Organizacional

Ninguna

Otras


7. ¿Con que frecuencia ha acudido a un psicólogo?


1 vez por semana

1 vez por mes

Otras

8. ¿Cuántas veces?
……………………………………….


9. ¿A qué edad?
…………………………………….

10. Qué tipo de personas cree Ud. Que necesita la ayuda de un Psicólogo


Personas con adicciones

Con problemas familiares

Con problemas emocionales

Con problemas de conducta y comportamiento

Con problemas de aprendizaje

Todas las personas

Ninguna




Gracias por su colaboración

CONCLUSIONES

• Mediante el proyecto realizado pudimos conocer cada una de las áreas de estudio de la psicología general así como cada uno de los ámbitos de desarrollo de un psicólogo.

• Al culminar el trabajo investigativo determinamos que el campo de estudio de un psicólogo es muy amplio y por la misma razón un psicólogo general deberá ser u profesional del área de psicología de calidad y competente a la realidad actual.

• Los factores ya sean estos positivos así como negativos son un sin número entre los positivos podemos destacar que un psicólogo debe ser una persona responsable con ética debe tener don de gente muy amable debe estar innovándose ya que la sociedad así lo amerita en cuanto factores negativos profesionales mediocres sin ética profesional en donde no brindan ayuda y buen servicio sino mas bien generan desconfianza.

RECOMENDACIONES

• Dar a conocer de manera más profunda lo referente a Psicología ya que la información no está muy clara y es limitada es muy importante darnos a conocer como carrera ya que es de importancia que la sociedad nos conozca como profesionales de calidad.

• Incentivar a la investigación para tener conocimientos más amplios y profundos para de esta manera ser personas competentes y así poder darnos a conocer como profesionales de la rama de psicología de calidad , competentes y de servicio para la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

•http://encina.pntic.mec.es/plop0023/documentos_programaciones/psi_especialidades.pdfhttp://filosofi-.lacoctelera.net/post/2005/11/13/las-principales-corrientes-psicologicas-

• PSICOLOGÍA Escrito por Elizabeth Cuenca Redon CAPITULO 1; Cengage Learning Editores, 2004 - 225 páginas DESDE LA 10

http://psicologia.laguia2000.com/general/definicion-de-psicologia

http://www.contraclave.org/orientacion/psicologia/psicociencia.pdf

www.asimetcapacitacion.cl/actitud.htm

• HUERTA IBARRA, José; Organización psicológica de las experiencias

• GIL´ADÍ, Daniel; Inteligencia emocional en practica

• FRANCA-TARRAGO, Omar; Ética para los Psicólogos; 5ª edición; 1996

www.upsa.edu.bo/psicologia.php

http://www.springerlink.com/content/?k=getal+y+psycodynamic